EL IDIOMA SUECO, FUTURO REQUISITO PARA TRABAJAR EN DIVERSAS ÁREAS DEL MERCADO LABORAL DE SUECIA
Fuente: partidos políticos que integran la coalición gobernante
🇸🇪 ¡Ahora introducimos un requisito lingüístico en la atención a personas mayores! 🗣️
Hoy, los partidos de Tidö presentan un nuevo requisito lingüístico en la atención a personas mayores. El propósito es reforzar la seguridad de las personas mayores, aumentar la seguridad del paciente y mejorar el ambiente laboral. Se propone que el cambio legislativo entre en vigor el 1 de julio de 2026.
Lo que esto significa concretamente:
Requisito lingüístico legal en la atención a personas mayores
👉 Se introduce un nuevo requisito en la Ley de Servicios Sociales: el personal de la atención a personas mayores deberá tener un nivel de conocimiento del idioma sueco que sea relevante para poder llevar a cabo las medidas de atención de forma segura y fiable.
🏛️ Las juntas de servicios sociales y las operaciones estarán obligadas a trabajar para que todo el personal cumpla con el requisito lingüístico.
🏥 El requisito se aplica tanto a las operaciones municipales como a las privadas.
Nivel lingüístico según estándar internacional
📘 El nivel relevante debe corresponder al B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
🗣️ El nivel garantiza que el personal pueda comprender, hablar y escribir sueco a un nivel que haga posible comunicarse claramente con las personas mayores, colegas y familiares.
Implementación y apoyo a los municipios
💰 Los municipios serán compensados por el aumento de costos con 150 millones de coronas suecas al año, además de 30 millones de coronas suecas en un costo único para el desarrollo de rutinas y procesos.
📋 Se encarga a las autoridades la tarea de apoyar las operaciones en la implementación y dar seguimiento a cómo funciona el requisito lingüístico.
📚 El programa Äldreomsorgslyftet (Mejora de la Atención a Personas Mayores) se refuerza y amplía para incluir también medidas de apoyo lingüístico.
¿Por qué hacemos esto?
Muchas personas mayores experimentan hoy inseguridad cuando el personal no domina el idioma sueco lo suficientemente bien. Esto afecta la calidad de la atención, el ambiente laboral y, en última instancia, la seguridad del paciente. El idioma es la base de la buena comunicación, la participación y la seguridad en el encuentro entre las personas mayores y el personal.
Al introducir un requisito lingüístico claro y uniforme, se garantiza que las personas mayores reciban la atención a la que tienen derecho en un idioma que comprenden. Al mismo tiempo, se eleva el estatus de la atención a personas mayores y se les da a más personas la oportunidad de desarrollar sus habilidades lingüísticas y crecer en la profesión de la manera correcta.
——————————————————-
Si usted está interesado en estudiar sueco para cumplir con este o cualquier otro propósito, podemos brindarle información sobre cursos en www.cultura-sueca.com.ar
