El proyecto “Electrofotocálisis, una propuesta tecnológica para el tratamiento de los vertidos de arroyos entubados en el Río de la Plata” forma parte del Mundial Juvenil del Agua en Estocolmo
En el marco de la Semana Mundial del Agua, alumnos de la Escuela Secundaria Técnica 2 de Villa Ballester -distrito de San Martín- se encuentran representando a la Argentina a través de un trabajo de investigación sobre el agua, presentado en una competencia internacional que se lleva a cabo en Estocolmo, Suecia.
Los estudiantes Ramón Daniel Eduardo Gramajo, Ezequiel Solís y Julián Zuñiga, junto con el profesor Raúl Carnero y con el asesor Omar Alarcón, viajaron a Europa para exponer el proyecto titulado «Electrofotocálisis, una propuesta tecnológica para el tratamiento de los vertidos de arroyos entubados en el Río de la Plata», en el Mundial Juvenil del Agua, un certamen internacional a partir del cual se busca inspirar a los jóvenes de todo el mundo en el compromiso por el cuidado del agua y del medioambiente.
Según informaron los creadores del proyecto, el trabajo original desarrollado por los alumnos de la carrera de Tecnología en Alimentos consiste en «una investigación paradescontaminar el agua mediante la utilización de electroquímicos en combinación con metodologías fotocatalíticas. El proceso electrofotocatalítico fue ensayado con efluentes de arroyos entubados, con toma de muestras de agua en los arroyos Vega, Medrano y Maldonado, de la ciudad de Buenos Aires».
Los proyectos educativos son previamente seleccionados en una instancia nacional, auspiciada por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. En ese sentido, los alumnos de Villa Ballester obtuvieron el primer premio, que les otorgó el pasaje a Suecia para participar de la competencia, junto a estudiantes de 30 países diferentes.
«El premio que posibilita participar del Mundial se otorga cada año a los mejores trabajossobre el agua, que traten temas locales, regionales o globales, de importancia para los ecosistemas, la ciencia, la sociedad y la tecnología», afirmaron los estudiantes de la Técnica 2, quienes en 2013 obtuvieron el tercer puesto con el proyecto «Avances tecnológicos para el tratamiento de efluentes industriales».
No lo dudes: el ICS es el mejor lugar para aprender sueco de la Argentina. Cursos grupales, individuales y a distancia